Entrevista a mis abuelas

 

Hoy en día, en pleno siglo XXI, con todas las facilidades y recursos que tenemos para conocer la historia y nuestro pasado podemos concluir que la mayoría de los aspectos de la sociedad han evolucionado y cambiado en comparación a siglos anteriores. 

En este proyecto, vamos a preguntar a personas de nuestro entorno que hayan vivido situaciones donde hayan percibido que la sociedad en un pasado no era para nada como la sociedad actual. De esta manera, identificaremos esos cambios sociales junto con el comportamiento de las personas dependiendo de la generación que sean. 

En mi caso, soy una afortunada puesto con 19 años que tengo mis 4 abuelos siguen a mi lado y puedo seguir disfrutando de ellos, así como ellos de todos sus nietos. Mis abuelos paternos, Carmen y Rafa, son más mayores que mis abuelos maternos, Pilar y Antonio. Sin embargo, sus vidas han sido igual de duras aunque detalladamente han sido muy distintas. 

Centrándonos únicamente en mis abuelas, es decir en el papel de la mujer, he de decir que ambas han cuidado a sus hermanos siguiendo un poco el rol de madre ante ellos. Mi abuela Pilar es la mayor de tres hermanos y, desafortunadamente, su madre murió muy joven. Es por ello, ella desempeñaba el rol de madre en su familia ya que hacía todas las labores de su casa, desde cocinar, lavar, planchar, hacer la compra, realizar la colada, etc. Quiero matizar que cumplía el rol de la madre ya que en esos tiempos eran las mujeres quienes desarrollaban esas actividades mientras los hombres se iban a trabajar y, así cuando llegasen a sus casas su mujer les tuviese todo hecho. Desgraciadamente, mi abuela tuvo que dejar de estudiar con 14 años para poder "sacar adelante" a su familia. Pasaron los años y económicamente no tenían recursos para mantener a su familia entonces mi abuela no dudó ni un segundo en ponerse a trabajar en una fábrica de pantalones donde conoció a mi abuelo Antonio. 

Por su parte, mi abuela Carmen ha crecido en un pueblo de la sierra de Madrid llamado El Vellón junto con sus 7 hermanos. Ella es de las hermanas mayores después de su hermano Germán, que falleció hace unos 10 años y después de Emilia que a sus 18 años de edad decidió seguir el camino de la fe y ser misionera en otros países ayudando a los más desfavorecidos. Esto causó que mi abuela fuese la mujer más mayor de sus 7 hermanos lo que la hizo ocuparse de sus hermanos y su familia en todo momento. A demás, el sexto hermano con 5 años falleció por un accidente jugando a subirse a unos muros y, con tan mala suerte, se cayó de espaldas y murió al instante. Este accidente, dejó a la madre de mi abuela desolada y sin fuerzas haciendo que entrase en una depresión puesto que había perdido a un hijo que tenía únicamente 5 años de vida.  Esto incrementó que mi abuela tuviese que ser una segunda madre para sus hermanos y tener que realizar todas las tareas del hogar. 

Algo que también era duro para la familia es que el padre de mi abuela llamado Pablo estaba en contra del franquismo y sus respectivos ideales. Por este motivo, Pablo durmió y permaneció muchos días en el calabozo sin saber nada de su familia ni su familia nada de él. Esto creaba un ambiente de miedo, incertidumbre e inseguridad en la familia ya que no sabías que iba a pasar al día siguiente ni si le ibas a volver a ver más. 

En cuanto a sus vivencias como mujeres jóvenes, ambas han tenido una vida difícil y para nada como la que vivimos ahora las mujeres jóvenes. A día de hoy, yo tengo 19 años y la verdad que mi única responsabilidad son los estudios y mi trabajo. Sin embargo, su vida para nada era tan sencilla que la mía y por eso ambas dejaron de estudiar a una edad temprana aun sabiendo que eran muy inteligentes y podían haber llegado a tener un título universitario pero el dinero desgraciadamente era el que decidía cuánto y qué estudiabas. 

También, quiero remarcar algo que me parece curioso y mis abuelas tienen muy interiorizado por su experiencia. El tema "novios" o "parejas" es algo que también ha evolucionado a grandes escales en los últimos años. Ambas consideran que si empiezas con una pareja ya es para contraer matrimonio y formar una familia. Por este motivo, siempre nos dicen: "hijos, vosotros sois todavía muy jóvenes para tener pareja". Es algo que realmente me parece digno de analizar puesto que aun que todo haya evolucionado, ellas siguen pensando que si tú te juntas con un hombre muy joven es porque en breves te vas a casar y vas a tener hijos. Sin embargo, yo muchas veces he intentado razonarlo y hablarlo con ellas para explicarlas que no es así afortunadamente. Tú puedes tener una pareja y con el paso de los años ver que no es compatible contigo y dejarlo sin necesidad de haber hecho planes de futuro ni de deber tener un compromiso serio ni deber nada a esa persona. 

Mis abuelas se creen que si tu con esta edad que tengo yo te juntas con alguien ya tienes que seguir el mismo camino que ellos cuando se juntaron con mis abuelos. Sin embargo, en pleno siglo XXI nadie se casa con mi edad y casi nadie tiene hijos tampoco ya que no estamos preparados, desde mi punto de vista, ni económica ni psicológicamente para poder dar a ese niño todo lo que se merece.



Comentarios

Entradas populares