Egohistoria

 


El 18 de abril del año 2001 nacía una niña ochomesina que apenas llegaba a pesar 2 kilos pero medía casi 50 cm. Aquella niña llamada Lydia no sabía a lo que se iba a enfrentar llegando al mundo.

Ahora esa niña tiene 19 años y va a contaros en primera persona todas sus vivencias personales, sucesos relevantes y anécdotas en su vida relacionándolo con la historia del mundo y, mayoritariamente, de España. Personalmente, espero que os guste y os sea interesante y beneficioso.

Soy Lydia Isabel Troyano, sí Isabel es apellido. Como bien he mencionado antes nací en 2001 y desgraciadamente ese año sucedió unos de los acontecimientos más terribles y dolorosos para la humanidad. El atentado de las torres gemelas fue una situación muy grave después de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos sufrió un atentado terrorista contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Este suceso dejó a más de 5000 personas sin vida.

Desde pequeña mis padres me han inculcado los valores de familia y unión puesto que bajo su experiencia e ideales la familia siempre va a estar, tanto para lo bueno como para lo malo. Es por ello, en 2002 nació una de mis personas favoritas actualmente ya que define a la perfección la palabra humildad, lealtad y familia. Este es mi primo Samuel, hijo de la hermana de mi padre. Es justo este año cuando en la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única para 12 estados dejando atrás las pesetas.

Es entonces en 2003 cuando mis padres decidieron que iba a ir a la escuela Infantil (0 a 3 años) porque ellos trabajaban y tanto mi prima Alba, nacida en el 2000, como yo nos quedábamos con mi abuela Pilar pero ella necesitaba tiempo para ella también. Empezamos a ir a una escuela en San Agustín del Guadalix y, sinceramente, apoyo y animo a todo el mundo a llevar a sus hijos ya que los niños aprenden mucho relacionándose mucho con otros niños y no estando siempre con las mismas personas de su alrededor. Desgraciadamente, ese año, Irán sufrió un devastador terremoto que hizo que miles de personas falleciesen y muchos patrimonios fuesen destruidos. Justo al poco tiempo de sucedes este acontecimiento, mi bisabuela Dolores falleció con 98 años.

A continuación quiero hablar brevemente de mi bisabuela Dolores. Esta mujer era magia en su plena acción. Vivió una vida difícil con mucha incertidumbre y miedo, sin embargo su fuerte carácter y valentía hizo que superase muchas guerras, un parto donde no había medios sanitarios puesto que justo estaba la guerra, una enfermedad, un cambio de comunidad autónoma en busca de una mejor vida… Justo el año que nació, 1905, sucedió la Revolución Rusa causada por la crisis económica en Rusia y el descontento por la derrotar militar contra Japón. Años más tarde, en 1917, estalló la que conocemos como Revolución Rusa que fue una consecuencia de la de 1905.

Siguiendo con mi historia, llegó 2004 el año en que ya entraba “ al cole de mayores” como decía mi madre. Este año José Luís Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español, gana las elecciones y se convierte en el presidente de España quitando el puesto a Mariano Rajoy, del Partido Popular.

Otro aspecto relevante fueron los atentados del 11 de marzo (3 días antes de las elecciones presidenciales) donde fallecieron 200 personas a causa de unas bombas depositadas en 10 trenes.

Durante el periodo 2004-2007, en España se consiguió una estabilidad política y económica que permitió el desarrollo del programa progresista con actos, entre otros, como la legalización del matrimonio homosexual, la Ley para la igualdad entre mujeres y hombres, Ley de la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la creación de los Juzgados de Violencia sobre la mujer, una nueva regularización de inmigrantes, proceso de paz con ETA, serie de ayudas y subvenciones para las familias más desfavorecidas, Ley antitabaco y la reforma de Estatutos de Autonomía, como el de Andalucía (2007) o Cataluña (2006).

Todas estas medidas, de una forma u otra, directa o indirectamente, afectaron tanto a mi familia como a todas las familias españolas. Probablemente, la mayoría de la gente estaba a favor de todas las leyes que se proclamaron puesto que en la teoría estaban muy bien estructuras y organizadas.

Después de lo cual, en 2008, nació mi hermana Jimena. Siempre recordaré ese día puesto que justo el día de antes de que mi madre se pusiese de parto estábamos toda la familia junta celebrando las fiestas del pueblo de mis abuelos. Nos levantamos mi prima Alba y yo para ir a la charanga y vimos que era super tarde, no había nadie en casa y nadie nos había avisado. Es entonces cuando mi prima y yo cabreadas porque pensábamos que se habían ido sin nosotras les llamamos y nos dieron la noticia de que Jimena estaba en camino. ¡Vaya ilusión nos hizo!

En España, durante ese año ocurrieron hechos muy duros así como el asesinato por parte de ETA a un concejal socialista justo el último día antes de las campañas electorales. Recuerdo cómo, no solo mi familia, todo el mundo tenía pánico a ese grupo terrorista. Por otra parte, el PSOE volvió a conseguir la victoria en las elecciones con 169 escaños. Es entonces cuando Zapatero vuelve a redirigir el gobierno junto con más mujeres que hombres. Este suceso también va a modificar ciertos aspectos de la vida de las personas puesto que tomaron ciertas medidas y alternativas que afectaron, así como la ampliación gratis del plazo de las hipotecas. Sin embargo, el presidente para no causar miedo entre la sociedad española no pronunció en ningún momento la palabra crisis. No obstante, estábamos en crisis, en una gran y peligrosa crisis económica.

Asimismo, también ese año falleció el expresidente del gobierno durante la transición, Leopoldo Calvo-Sotelo. Con su muerte, se dejó atrás muchos años de historia de España. Además, una huelga indefinida de transportistas hizo paralizar la logística y comercio debido al incremento del combustible. Personalmente, esto si nos afectó ya que mi padre es camionero y su trabajó se ralentizó durante unas semanas puesto que las carreteras estaban abarrotadas y no había movimiento.

Finalmente, el 2008 acabó con una tragedia en el aeropuerto de Barajas donde un avión se estrelló dejando casi 200 muertos. Fue una tragedia a nivel nacional puesto que todo el mundo se lamentaba de lo ocurrido. Por último, este año dejó a mas de 2 millones y medio de parados lo que preocupó a toda la sociedad.

Es entonces, en 2009 cuando comencé a bailar en una escuela de danza en San Agustín del Guadalix. Poco a poco fui cogiendo más y más nivel, me iba gustando muchísimo y estaba muy motivada con la Danza Española y Flamenco. Es por ello, mis profesoras les ofrecieron la opción a mis padres de ir a un conservatoria y así poder ser profesional en el sector. Sin embargo, yo vivo en un pueblo de la sierra de Madrid llamado El Molar que está a unos 40 kilómetros de Madrid y, como mis padres trabajaban no podían compatibilizarlo todo ya que yo era muy pequeña para bajar sola a Madrid en transporte público.

Además, ese año ya fue duro económicamente, por lo tanto, mis padres no podían permitirse dejar de trabajar o pedirse una reducción de jornada para llevarme a mí hasta Madrid todos los días. Subió la cifra de personas en paro a casi 4 millones, lo que era una cifra desmesurada. Esto afectó a muchas familias puesto que al cerrar tantas empresas y comercios no tenían suficiente dinero para pagar sus hipotecas ni para comer. Muchas mujeres y hombres de más de 45 años tuvieron que ir por primera vez en su vida al Inem.

Por otra parte, con la situación tan aterradora que estábamos viviendo en España, se destapó en el Gobierno de Madrid el caso Gürtel, con cinco detenidos por corrupción que afectó al Partido Popular (PP). Sinceramente, es bochornoso que los políticos en vez de pensar en el crecimiento y mejora de su país piensen en ganar dinero a base de robar a los pobres española que únicamente son trabajadores obreros la mayoría.

Otra situación horripilante que nos tuvo a todos los españoles pegados al televisor y con la esperanza de un buen final, fue el suceso de Marta del Castilla. Con 17 años desapareció en Sevilla y su ex novio fue detenido por la policía como sospechoso de la desaparición. Tanto él como su hermano, un amigo y un menos tuvieron a la policía buscando el cuerpo de la joven durante muchas horas y no se encontró huella de ella. La verdad que estos sucesos no podemos permitirlos en España ni en ninguna parte del mundo, se debe hacer justicia con la gente que asesina, mata, viola… No me puedo ni imaginar el dolor y rabia que sentirá esa familia al no poder saber ni donde está el cuerpo de su hija.

Desgraciadamente, el 2010 no fue un buen año personalmente. Mi abuela Carmen, madre de mi padre, padeció una enfermedad grave que dejó a mi familia desolada y sin fuerzas. Sin embargo, gracias a la sanidad, a los medios que actualmente tenemos y a Dios mi abuela poco a poco se recuperó y logró superar el cáncer que sufría. Desde ese día, siempre decimos que lo único que nos vamos a llevar de la vida es todo lo que disfrutemos con nuestra familia y amigos. Por ello, hay que dar gracias diariamente de todo lo que tenemos y de estar otro día más aquí disfrutando de la vida que solo es una.

Algo que nos hizo juntarnos en familia y pasar muy buenos momentos fue la Copa Mundial de fútbol en Sudáfrica. Duró desde el 11 de junio hasta el 11 de julio y España se hizo con la copa pues nos proclamamos ganadores con el gol de Iniesta. Recuerdo que fueron días de locura e intensidad donde todos los españoles vestíamos de rojo y amarillo para apoyar a nuestra selección. ¡Que maravilla cuando nos unimos los españoles por un objetivo y nos llevamos bien!

 

 

Desgraciadamente, los terremotos fueron los protagonistas en lugares como Chile, Haiti y China dejando a personas sin sus casas y sin sus pertenencias. La gente desolada decidió pedir ayuda a otras regiones y países, es por ello, desde España nos unimos a la causa y muchas familias entregamos ciertos objetos fundamentales para poder vivir y que no fueses cosas perecederas así como abrigos, mantas, ropa e incluso dinero.

El 2011 fue un año bastante intenso puesto que en mi familia somos creyentes y justo ese año yo hacía mi Primera Comunión y mi hermana, por su parte, recibía el bautismo. Recuerdo que toda la gente de mi alrededor esperaba ese día con muchísimas ganas y con la esperanza de disfrutar ese día lleno de fe, buenos momentos, diversión e ilusión que en un futuro lo recordaremos con una sonrisa en la boca gracias a los buenos recuerdos que nos dejó en la mente.

Sinceramente, ese día fui un día digno de recordar y de repetir. No pude ser más feliz compartiendo ese día tan importante para mí junto a mi hermana y todos mis seres queridos. La ceremonia fue en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de El Molar y la celebración en una Capea en Talamanca del Jarama. Las risas y el cariño nos acompañaron durante todo el día.

Este año, también contrajeron matrimonio la familia real de Inglaterra. Son muy queridos mundialmente esos reyes y, por lo tanto nos tuvieron delante del televisor intrigados viendo el vestido de la boda y la ceremonia.

En cuanto a la economía, sufríamos una crisis a nivel europeo muy preocupante. España padecía de una tasa muy elevada de desempleo con un 22.9% afectando a toda la sociedad española y a todos los sectores de la economía. Dada esta situación, más de 30.000 familias fueron desalojadas de sus casas puesto que no podían pagar la hipoteca y, la venta de casa seguía bajando de manera alarmante.

Por otra parte, el presidente José Luís Rodríguez Zapatero tomó ciertas medidas así como la Ley Antitabaco que prohibía fumar dentro de bares y restaurantes. Mucha gente consideró que eso iba a ser el fin de la hostelería. Por su parte, la Ley de reducción de kilómetros por hora hizo que la gente confiase menos en el gobierno puesto que ahora lo máximo era ir a 110 km/h. La justificación que puso el presidente fue por el ahorro enérgico, sin embargo muchos consideraban que era para recaudar dinero.

Por último, el año finaliza con imputación de Iñaki Urdangarin por haber participado en una trama de desvío de fondos en el Instituto Nóos. Se le retiró de actos oficiales de la familia real desde que se enteraron de aquella noticia. La verdad que esto dejó a los españoles sorprendidos y con poca confianza en la monarquía y la familia real ya que ni ellos piensan en comunidad sino que piensan por sí mismos.

En conclusión, fue un año muy duro tanto socialmente como económicamente puesto que al no tener recursos económicos la gente tampoco podía hacer su vida normal y disfrutar del ocio. Es por ello, fue un año “negro” donde la gente lejos de proyectar felicidad y ganas de vivir y disfrutar, únicamente quería llegar a fin de mes y poder tener un plato de comida todos los días en la mesa.

Por su parte, el 2012 fue un año bastante tranquilo a nivel personal. Mis abuelos Pilar y Antonio invirtieron en una casa en Torrevieja (Alicante) para pasar los veranos principalmente juntos y en un sitio de costa para poder disfrutar del mar y de la tranquilidad. Es cierto, que como esos años había mucha crisis la venta tanto de automóviles como de casas había descendido mucho y los precios eran mucho más bajos que años atrás.

Ese verano fue espectacular. Recuerdo que yo estaba en sexto de primaria y me fui de fin de curso con mis compañeros a Rascafría. Muchas familias votaron por ir a Valencia ya que así podíamos hacer otro tipo de actividad que en Rascafría no podíamos hacer, sin embargo la situación de muchas familia no estaba tan favorable como para poder gastar 300 euros en un viaje de una semana para su hijo/a. Después, me fui de vacaciones a la casa nueva de Torrevieja con toda mi familia y allí disfrutamos muchísimo puesto que fueron momentos que nunca se olvidarán con toda la familia junta. Recuerdo que como éramos tantos muchos tuvimos que dormir en colchones inflables y en los sillones. Sinceramente, no cambio esos momentos de felicidad y exaltación por nada. ¡La cara de emoción de mis abuelos era lo que más nos motivaba a los demás!

A nivel nacional, el país no evolucionó económicamente y el año no trajo muchas alegrías. Fue el primer año de la investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno después de que José Luís Rodríguez Zapatero se retirase de la primera línea política y decidiese no hacerse de notar. También, bajo el poco dinero público que España tenía en ese momento, el presidente decidió privatizar algunos hospitales públicos y, de esta manera ahorrarse unos 500.000 euros. La consecuencia fue que muchos médicos salieron a la calle a pronunciarse en defensa de la sanidad pública y crearan una huelga de médicos indefinida.

Una tragedia que dejó desolada a toda España especialmente a las familias afectadas fue el Madrid Arena. Durante la realización de una fiesta de Halloween, muriendo 5 chicas jóvenes en una avalancha humana. En el recinto ferial donde se celebró no cumplieron el aforo limitado de personas lo que supuso que no hubiese espacio para tanta gente. Esta tragedia fue culpa del no cumplimiento de las medidas de seguridad pues en imágenes se observa cómo no había posibilidad de que la gente saliese por ninguna puerta. La alcaldesa Ana Botella fue muy critica por haber permitido eventos como este, sin embargo ella se pronunció pidiendo disculpas y mostrando su pésame antes las familias aunque lo hecho ya no se puede rectificar. Mencionó que desde aquel momento estaban prohibidas las macro fiestas.

Por último, tras el descontento de la sociedad española ante la gestión de política que teníamos en el país, los ciudadanos salieron a la calle y llevaron a cabo el movimiento 25-S. Con este suceso se quería mostrar la realidad española pues la gente no estaba satisfecha con el sistema de representación político. En un principio iba a ser una convocatoria pacífica rodeando el Congreso de los Diputados, sin embargo acabó con graves incidentes entre la policía y los ciudadanos en la estación de Atocha de Madrid.

Es cierto que casi ningún país de Europa estaba pasando por un buen momento socio-económico, sin embargo es que España era uno de los países que peor lo estaba pasando. La gente furiosa por la mala gestión de gobierno ya no sabía lo que hacer para que su voz se escuchase y que los políticos, que son supuestamente los que deben conseguir un crecimiento en el país, tomasen medidas propias y adaptadas a la situación tan nefasta que estábamos viviendo. Fue un año complicado.

A continuación, llegó el 2013 donde personalmente fue un año de cambios. Pasé a 1º de la ESO y allí conocí a mucha gente que se ha vuelto fundamental en mi vida. Es cierto que los cambios, de primeras, suelen dar miedo, sin embargo, también traen cosas muy buenas y necesarias. Aprendí a valorar y valorarme y a saber decir que no en muchas ocasiones. Siempre he sido una persona muy extrovertida y la verdad siempre me ha gustado ayudar a los demás. No obstante, a veces también es necesario que te ayuden a ti. No se puede dar todo y no recibir nada porque sinceramente te cansas.

 

Actualmente, la gente que tengo a mi alrededor son mayoritariamente personas que conocí durante ese periodo de mi vida. Es por ello, tiene un gran valor para mí. Mi mejor amigo sigue siendo el mismo y tuvimos conexión desde el primer día que nos vimos.

En el mundo de la Iglesia Católica ese año fue clave puesto que dimos un salto hacia delante. El Papa Benedicto XVI renuncia después de 8 años ya que estaba muy débil de salud a consecuencia de su longeva edad. Es entonces cuando el Papa Francisco es elegido siendo el primero americano y jesuita. En mi familia se vivió como una buena noticia puesto que justo ese año mi prima María iba a la JMJ (Jornada Mundial de Jóvenes) y le iba a conocer en persona.

Otro suceso que sorprendió a todo el mundo tanto nacional como internacionalmente fue la muerte de Nelson Mandela. Fue el primer presidente de Sudáfrica elegido bajo democracia y gobernó de 1994 a 1999. Su objetivo era reconstruir la estructura política puesto que era una segregación social.

Desgraciadamente, en España vivimos una situación angustiosa y horripilante. El 24 de julio se descarriló un tren casi llegando a Santiago de Compostera. Este suceso causó casi 80 muertes y decenas de heridos, entre ellos algunos con gran gravedad. Afortunadamente, todos los gallegos se unieron y juntaron sus fuerzas para ayudar a todas esas personas que se quedaron atascadas en el tren. Fue una tragedia y el segundo mayor accidente ferroviario de toda la historia de España.

En cuanto a la economía gracias al turismo en España, ese año el número de turistas que visitaron nuestro país alcanzó la cifra récord de todos los años. Mas de 60 millones vinieron a conocer nuestro fantástico país. Esto favoreció mucho a la economía de nuestro país puesto que dan trabajo y, por lo tanto, dinero a la hostelería, hoteles, tiendas, etc.

El año siguiente, es decir el 2014 fue un año bonito y bastante especial. Nació mi prima Triana y fue la cuarta nieta de mis abuelos Pilar y Antonio. Mi hermana siempre había sido “ la niña” en mi familia materna puesto que mi prima Alba y yo nos hemos criado a la vez y ambas hemos tenido el mismo protagonismo. Sin embargo, mi hermana si que se sintió celosa del protagonismo de Triana puesto que ella únicamente tenía 5 años.

 

 

La abdicación de Don Juan Carlos I y proclamación de su hijo Felipe IV fue el suceso protagonista del año 2014. Afectó a todos los españoles puesto que es nuestra monarquía y la corona de España iba a ser abdicada después de haber estado 38 años bajo el control de Don Juan Carlos I.

También, en España muere la Duquesa de Alba con 88 años en Sevilla rodeada del que era su actual marido, Alfonso Díez y sus seis hijos. Además, Adolfo Suárez también fallece con 84 años dejando una gran huella en la política de España pues fue el primer presidente del gobierno entre 1976 y 1981.

Mundialmente, se decreta el peor brote de la epidemia de la fiebre hemorrágica, ébola. Y llega a Europa con su primer contagio. Esta pandemia mundial mató a casi 7000 personas.

Tanto 2015 como 2016 fueron años donde la incertidumbre fue protagonista. En primer lugar, en Paris se produjeron los atentados terroristas contra el semanario satírico Charlie Hebdo junto con seis tiroteos y tres explosiones. Esto trajo al mundo una situación de terror e inestabilidad pues no se sabía que iba a pasar o si se iban a repetir los altercados.  Algo que también dejó con desasosiego a los españoles fueron las complicaciones para elegir la investidura de un nuevo presidente después de las elecciones generales en 2015. Al no sacar una conclusión, se repitieron las elecciones en 2016 donde Mariano Rajoy coge el mando del gobierno de España.

Por su parte, el 2017 fue un año lleno de emociones y nuevas metas. Empecé a trabajar de lo que siempre había soñado, profesora de danza. Desde que era pequeña siempre soñaba con poder trabajar combinando la educación puesto que me encantan los niños y la danza ya que siempre ha sido mi pasión. También, comencé a examinarme por ACADE para conseguir la titulación en Danza Española y Flamenco. Sinceramente, recuerdo esa experiencia como algo duro pero también algo muy significativo y relevante para mí. Fue un año donde puse tanto mi alma como mi mente para aprobar esos exámenes de danza, donde dedicaba más tiempo a bailar que a estudiar, donde mis sábados no eran los mismos que los de cualquier joven de mi edad puesto que yo tenía que ir a ensayar, donde llegaba a casa y me ponía a llorar del cansancio y agotamiento, donde mis compañeras de baile se convirtieron en mis hermanas mayores puesto que yo era la más pequeña. Pero también, fue un año donde pude comprobar que quien quiere, puede y que los sueños sí se cumplen. Finalmente, saqué sobresaliente en mis exámenes y no pude sentirme más orgullosa de mí.

Recuerdo que un día estaba comiendo con mi familia y salió en la tele que Iñaki Urdangarin había sido condenado por robar puesto que ese año ya se verificó que era cierto. Me quede alucinando pensando en todo lo que ellos tienen para lo poco que hacen y el mínimo esfuerzo que realizan mientras que los españoles nos dejamos la vida trabajando para poder conseguir una casa y llevar una bien normal y buena.

También, ese año, Donald Trump se convirtió en presidente de Estados Unidos y me dejó muy impactada ver todos los votos que consiguió con esos ideales y valores que demostró pues desde mi punto de vista son denigrantes.

Por otra parte, 2018 y 2019 no fueron años tranquilos. En 2018 ocurrieron sucesos trágicos, así como los incendios en California donde muchas personas fallecieron o quedaron heridas y sus casas y pertenencias fueron arrasadas por el fuego. También, la moción de censura contra Mariano Rajoy y 40 años de la Constitución Española. Recuerdo los dos últimos acontecimientos muy bien y al detalle pues tuve que hacer unos trabajos en historia. Realmente aprendí mucho y me resultaron muy interesante e incluso necesarios para saber el porqué de muchos hechos.

En cuando al 2019, se incendió uno de los monumentos culturales más importante de Europa. Recuerdo que estaba en el cumpleaños de una amiga de baile y de pronto me llegó un mensaje diciendo que se estaba incendiando la catedral de Notre Dame de París. Gracias a los bomberos se logró salvar el edificio gótico, sin embargo, se quemó gran parte del monumento. También, en España, se convocaron elecciones municipales y generales en las cuales pude votar por primera vez puesto que justo ese año cumplí los 18 años. Fue una experiencia nueva y relevante puesto que estas votando con tus ideales y razonando qué será mejor para tu pueblo o país según tu punto de vista.

 

 

 

 

 

 

Y, finalmente llegó el 2020. El año que más nos ha enseñado a valorar el día a día y a la gente que de verdad nos quiere y viceversa. El año donde hemos echado de menos cualquier cosa de nuestra vida cotidiana.  El año que nos ha tenido encerrados en casa por una pandemia mundial. El año en el que ha fallecido más de 1 millón y medio de personas debido al COVID- 19. El año que empezó brindando con una sonrisa y yéndonos de fiesta y, después de 3 meses nos ha cambiado la vida rotundamente. El año que pensaba que iba a ser “mi año”. El año que después de todo tenemos que dar gracias que a pesar de todo seguimos teniendo lo más valioso en la vida que es salud y amor porque lo demás viene solo. El año donde necesitamos que todos rememos contra la misma marea porque todos somos un equipo. El año donde hemos salido a aplaudir a nuestros sanitarios a las 20.00 horas cantando el “resistiré”. El año donde más videollamadas hemos hecho de la historia y donde los cumpleaños se felicitaban realizando un video. El año donde la mascarilla y el gel se ha vuelto nuestra accesoria indispensable en el bolso. El año donde ves tristeza y soledad en la calle. El año en el que más que nunca tenemos que apoyar al pequeño comercio de nuestro barrio o pueblo. El año donde cada día teníamos una noticia diferente y una medida de seguridad distinta. El año donde la Navidad va a ser muy peculiar y apenado pues no vamos a poder unirnos con toda nuestra familia y amigos. El año donde mi traje principal diario ha sido el pijama. El año donde más he llorado el día de mi cumpleaños ya que mi familia, amigos, vecinos y compañeros me dieron una sorpresa. El año en el que más he admirado a mis padres puesto que no han dejado de trabajar ningún día de la cuarentena. Y, por último, el año donde nuestro deseo es que vuelva nuestra vida “normal” de antes.

Actualmente, el año se resume en COVID-19. Fue originario en China y se ha propagado a todo el mundo causando una angustia y una situación que nos ha dejado momentos muy duros y horribles. En primer lugar, esta pandemia ha dejado a más de un millón de personas, a nivel mundial, sin vida. Nos ha paralizado nuestra vida durante 3 meses y actualmente estamos viviendo una crisis socioeconómica lo que dejará consecuencias y repercusiones durante el futuro.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares