Estudio de un área urbana
El Molar es el primer pueblo de la sierra de Madrid a unos 40 kilómetros de la capital, exactamente en el kilómetro 42 de la A-1. Recibe ese nombre gracias a la condición entre cerros (muela) y a la combinación entre sierra y llano.
Es un municipio tranquilo, acogedor, pacífico y bien
comunicado para estar a la sierra pues contamos con 8 líneas de autobuses, de
las cuales 6 de ellas llegan hasta Madrid capital. También, obtenemos muchos
servicios públicos para que la vida aquí sea alegre y divertida, a la vez que
tranquila.
En primer lugar, he de reconocer que es la localidad
donde vivo y he vivido desde que nací. Ni mi padre ni mi madre son de aquí, no
obstante, ambos son de distintos pueblos de alrededor y, eligieron El Molar
puesto que las casas eran más voluminosas y era el pueblo de en medio. Personalmente,
vivo enamorada de mi pueblo, de su gente y de la alegría que anhelas cuando vas
andando por la calle.
Por lo tanto, comenzando con el análisis
formal he de mencionar las características de la pirámide de población. Es una pirámide
regresiva con forma de bulbo pues en la base y el alto hay menos
población que en la zona intermedia. Esto se debe a un descenso en la natalidad
y una alta esperanza de vida gracias a las medidas sanitarias. Es un pueblo envejecido
donde las personas más mayores han luchado mucho por crear su familia y poder mantenerles,
sin embargo, no se va a llevar a cabo el relevo generacional.
En cuanto al número de habitantes, es de alrededor unos
9000, de los cuales casi 5000 son hombres y las restantes mujeres. Sin embargo,
en la cumbre de la pirámide podemos observar como hay más mujeres que hombres a
partir de los 85 años puesto que antiguamente los que iban a trabajar al campo
eran los hombres mientras que las mujeres se quedaban en casa haciendo las
labores del hogar y cuidando a los hijos.
Contamos con bastantes dotaciones, gracias al crecimiento
social y, por lo tanto, económico del pueblo. Tenemos un ayuntamiento en la
plaza donde trabajan muchas personas residentes en la localidad que luchan día a
día para que esté todo a la perfección. También, un centro de salud de día y un
SUMMA para emergencias que puedan suceder repentinamente. El cuartel de la Guardia
Civil también da está abierto las 24 horas del día para cualquier altercado que
pueda ocurrir junto a un Centro de Protección ciudadana y Civil.
Para la juventud, un centro joven y casa de la Juventud
donde se realizan muchos cursos formativos y puedes pasar un rato ameno y
divertido. Además, existen centros infantiles de 0 a 3 años, tanto públicos
como privados, dos colegios y un instituto bilingües que cuenta también con
bachillerato. Esto, sinceramente, es una gran oportunidad para poder estudiar aquí
sin necesidad de tener que desplazarte a otro lugar y, es algo que motiva a la
gente a venir a vivir aquí puesto que cuando formen una familia pueden contar
con un gran número de oportunidades y facilidades.
En cuanto al turismo, algo relevante y rico en nuestro
pueblo, contamos con una Oficina de Turismo y Sala de Exposiciones para fomentar
que la cultura sea algo continuo e importante. En la Biblioteca Municipal
también puedes encontrar libros para seguir culturizándote y un espacio para
poder estudiar o dedicarlo a la lectura.
Por último, para la salud y el bienestar es importante
realizar deporte y, es por ello, en el Complejo Polideportivo Municipal Fuente
Del Toro puedes disfrutar de las instalaciones, así como el gimnasio, sauna, clases
guiadas, piscina cubierta y de verano para moverte y sentirte bien contigo
mismo tanto mental como físicamente.
Es cierto que mi pueblo ha evolucionado mucho estos últimos
años atrás pues se han realizado muchas mejoras, sin embargo, hay elementos que
aún no están construidos y son fundamentales. La Casa de la Cultura lleva en
proceso desde que yo tengo uso de razón y, únicamente, están puestos los
cimientos. Independientemente del equipo de gobierno que entrase en el
ayuntamiento, ninguno ha continuado con su construcción pues se dice que
alguien en el pasado se llevó el dinero destinado a ello.
Ahora bien, centrándonos en el análisis simbólico, voy
a destacar ciertos hechos y personajes, así como monumentos que se han
convertido en rico patrimonio de la localidad. Tenemos calles con nombres de personas importantes,
así como, Jacoba Díaz pues fue una enfermera muy importante y vivía en esa
calle. También, Calle Fuente el Toro puesto que eso era un balneario muy
importante ya que había un manantial y tenía agua medicinal que podía llegar a
curar a los enfermos.
Por último, contamos con el siguiente patrimonio: en
primer lugar, la iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora siendo un
bien de interés por los turistas que vienen a conocer nuestro pueblo; después
la Ermita de San Isidro que se encuentra en el Cerro de la Corneja y al lado
del balneario de la Fuente del Toro; la Ermita de Nuestra Señora del Remolino
donde se encuentra la patrona de nuestro pueblo, la Virgen del Remolino. Está
situada en la vega del río del Jarama a unos 7 kilómetros de la Plaza Mayor del
pueblo; por último, la Atalaya donde se observan unas preciosas vistas de los
pasos naturales entre Somosierra y Guadarrama.
Comentarios
Publicar un comentario