Carteles de propaganda
La
propaganda está implícita en nuestra vida diaria pues en cualquier lugar o
momento podemos ser influenciados por ella. ¿Quién no percibe que cuando
ves la tele hay más minutos de publicidad que de la serie por la que realmente
estas interesado? ¿Quién no ha sido engañado con algún producto o material ya
que lo vendían de una manera y luego es completamente lo contrario? Y, por último, ¿Quién no siente que la publicidad le recluta de manera que le hace cambiar de
opinión sin dar pie a un pensamiento crítico?
Por ello, la propaganda tiene su doble cara y hay que tener cuidado con el poder que le damos en nuestra sociedad y, por lo tanto, en nuestra vida.
En cuanto a la descripción del cartel observamos que es un dibujo de carácter realista donde aparece una mujer uniformada con ropa para trabajar en el campo y de fondo tenía los campos a los que ella mira con cara de poder y querer trabajar allí.
Predominan
los colores terrestres característicos del mundo rural, así como el verde,
marrón y azul. Con esto se quiere potenciar el poder que puede y quiere tener
en el campo y la lucha porque se haga posible el trabajo femenino en los
campos.
El
mensaje es un llamamiento a un trabajo digno de las mujeres en el campo puesto
que ellas puedes realizarlo al igual que los hombres ya que las capacidades son
las mismas. Lo que se quiere conseguir es que las mujeres valientes y con ganas
se unan al ejército terrestre de mujeres y así, entre todas, lograr que haya un
trabajo sano y feliz.
En
cuanto a su contexto cronológico, este cartel lo podemos situar durante la
primer guerra mundial cuando las mujeres salieron de la zona de confort que la
sociedad las había atribuido sin ella decidirlo. Es cierto que no todo era como
lo pintaban puesto que el trabajo era duro y como la sociedad no quería que las
mujeres trabajasen en el campo pues se lo ponían mucho más duro.
Este cartel nos muestra a un soldado
arreglando la rueda de un tanque del ejército militar. Es un dibujo de carácter
realista realizado únicamente en 3 colores: color tierra, naranja y negro. Con
esto se potencia la relevancia del dibujo y no de los tonos, es decir, se
quiere enfocar la atención del destinatario al soldado arreglando la rueda.
El
mensaje que transmite es “An education for you. Join the tanks US army”, es
decir en castellano significa “Una educación para ti. Únete a ejército de
tanques de EE. UU”.
Su
objetivo con el cartel y el mensaje es que en los servicios armados se enseñen
muchas más habilidades de las que aprenden allí puesto que si quieres
pertenecer al ejército debes tener capacidad para realizar cualquier actividad
que se requiera necesaria en cualquier momento.
Por
su contexto, este cartel debió ser publicado a final de la Primera Guerra
Mundial, es decir alrededor de 1918. El ejército de EE. UU no podía con más
carga y necesitaban a soldados realmente preparados para que pudiesen solventar
los problemas que tenían.
Este cartel propagandístico es un
dibujo de carácter realista que podríamos identificarlo como unas caricaturas
de unos de los personajes más importantes de la Segunda Guerra Mundial: Adolf Hitler,
Benito Mussolini y Tojo. Por su parte, Hitler sostiene en la mano un papel con
una imagen que es a quién hace alusión de quien no debemos de fiarnos.
El
mensaje que transmite es bastante extenso, sin embargo en la parte de abajo
está escrito el mensaje que tiene la relevancia “Be sure you have correct time!.
Your´re lost even with a sextant if your watch is wrong.”, lo que significa
“Comprueba que tienes la hora correcta. Estás perdido, aunque tengas un
sextante si tu reloj está estropeado”.
Predominan
los colores con los que se pintan a los tres personajes y es donde quieren que
recaiga la importancia puesto que el resto del cartel únicamente tiene colores
como el blanco y el negro.
El
mensaje es un llamamiento a unas buenas decisiones por parte de los ciudadanos
puesto que ellos consideran que aunque ellos realicen muchas propuestas
beneficiosas si los ciudadanos no eligen bien van a estar perdidos aunque crean
que tienen un sextante.
Situamos
cronológicamente este cartel en la Segunda Guerra Mundial. Las potencial del
eje: Alemania, Italia y Japón estaban en contra de los aliados y avisaron a los
ciudadanos de lo que se podía armar.
Este
cartel, por su parte, nos muestra un dibujo de carácter realista donde aparece
Adolf Hitler en una postura de poder apoyando un brazo a una silla y el otro en
su propia cadera.
El
mensaje que transmite es “Ein volk, ein Reich, ein Führer” que en castellano es
“Un pueblo, un Reich, ¡un Führer!”. Toda la propaganda alemana estaba
representada con la figura de Adolf Hittler puesto que aunque físicamente no
era muy atractivo si que con su mirada siempre mostraba valentía y poder.
Es
por ello, para representar poder, predomina de fondo el color rojo fuerte con
sombras para intensificar. También, el color marrón de su vestimenta con algún
detalle en blanco.
Este
cartel se puede situar en la Segunda Guerra mundial (1939-1945) cuando Alemania
conquistó muchas tierras y, con este cartel fueron haciendo propaganda del
poder que tenía Adolf Hittler, es decir Alemania.
Este cartel representa al famoso tío Sam (Uncle Sam) de manera realista. Aparece cambiándose el típico sombrero de copa que habitualmente vestía por una gorra azul.
El texto del cartel aparece en inglés
americano y dice lo siguiente: “Defend american freedom. It´s everybody´s job”.
Traducido al español es “Defender la libertad americana es trabajo de todos”. Ocupa
toda la parte superior del cartel y aparece en color rojo y negro.
La finalidad propagandística es que todos los estadounidenses unieran fuerzas y se convirtieran en un colectivo que apoyaba y defendía la libertad americana. Es por ello, en el poster el tío Sam se pone la gorra haciendo homenaje a todos los trabajadores que luchan día a día por su libertad.
La bandera de Estados Unidos está implícita en la utilización de sus colores. Observamos el rojo en las letras, el sombrero y en la camisa; el azul, por su parte, aparece en el sombrero de copa y en el abrigo; finalmente, el blanco aparece en el sombrero y en la camisa.
En
este cartel dibujado de manera realista aparece un soldado uniformado cogiendo
un rifle con la mano y detrás la bandera de la Unión británica. Es en un campo donde
percibimos a los equipos que trabajaban allí.
El
texto dice “Rally round the flag. We must have more men” lo que significa “Uníos
alrededor de la bandera, tenemos que tener más hombres”.
Lo
que querían conseguir era incentivar a la gente para que entrasen a formar parte
del Ejército. Los colores de cielo son tenues, alborotados y haciendo un símil
con el humo que dejan los rifles o las escopetas cuando disparas. Con ello, querían mostrar que el Ejército
necesitaba de hombres.
Lo
podemos contextualizar en la Primera Guerra Mundial, en 1915, cuando los
ejércitos británicos se estaban creando y necesitaban apoyo popular pues estaban en periodo de guerra.
Este
cartel es un dibujo bastante simple de un hombre con una segueta trabajando
duro. Podemos percibir que está compuesto por formas geométricas, pero a la vez
por sus colores y su dinamismo tiene forma de animado.
El
texto, traducido al español, nos dice “El trabajo es esencial, el rifle está cerca”.
Con lo que quiere motivar a la gente a que trabaje duro ya que pronto se iban a
enfrentar los dos tipos de gobiernos distintos (capitalismo y comunismo) en un
campo militar.
Los
colores, por su parte, tienen mucha relevancia. El rojo de la camiseta del hombre
se utiliza como símbolo del comunismo representando la sangre de los
trabajadores y la bandera de la Unión Soviética. También, el color amarillo-
dorado representa los materiales con los que trabajaban.
La
finalidad del comunismo era la extinción de las clases sociales donde la
economía está controlada por el Estado y, son ellos quien reparten los bienes
en función de lo que cada individuo necesite. También, quiere eliminar el
sistema capitalista, la propiedad privada y el sufragio.
Por
todo ello, este cartel pertenece a la Guerra Fría donde se enfrentaron Los
bolcheviques contra los restauracionistas.
Comentarios
Publicar un comentario