Ensayo: ¿Qué papel juega la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación?

 

Ensayo: ¿Qué papel juega la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación?

Las Ciencias Sociales construyen un territorio de conocimientos donde se incluyen diversas disciplinas favoreciendo la explicación, interpretación y comprensión de comportamientos y sucesos sociales. Las disciplinas son las siguientes: geografía, historia, arte, demografía, ciencias jurídicas, política, economía, sociología, etnología, psicología y antropología. Todas ellas consideran que al ser humano como un ser social. No obstante, cuando pensamos en Ciencias Sociales se nos viene a la cabeza únicamente geografía e historia ya que son las más trabajadas en la Educación Primaria y en las que más focalizan su atención.

Todas las etapas de la educación son realmente importantes, sin embargo, la Educación Primaria es esencial para la formación del estudiante como futuro ciudadano que convive en sociedad. Por lo tanto, la sociedad también es beneficiada por las Ciencias Sociales y su impartición en la Educación Primaria. El fin de las Ciencias Sociales es comprender el funcionamiento de la sociedad para saber vivir en ella con democracia y respeto como normas para una vida en entidad.

Siguiendo lo mencionado en el BOE de la Comunidad de Madrid y haciendo una síntesis, las Ciencias Sociales pertenecen al bloque de asignaturas troncales y, por lo tanto, los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables son los del currículo básico fijados para dichas áreas en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. Algo muy relevante también a lo que hace mención es al contenido de geografía e historia dentro de estas ciencias pues consideran que es importante situar en el espacio hechos históricos y personajes claves y culturales de la historia de España. Con ello, ya nos están dando información de cuáles son los ámbitos a los que más repercusión van a dar.

Centrándonos en la relevancia total que tiene formar a las personas para que se comporten de manera humana y cooperativa en y con la sociedad, también hemos de matizar que sin educación ninguna ciencia, ni disciplina, ni aprendizaje y, por consiguiente, ninguna asignatura tendría valor ni sentido.

La educación, según la RAE, es “Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen” o “Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación.”. Sin embargo, personalmente y desde mi experiencia como actual estudiante, profesora de extraescolares y futura docente en la educación considero que va más allá.

Para mí, la educación es toda acción social que involucre el crecimiento social, moral e intelectual tanto individual como grupal. Es un aspecto fundamental en la vida de las personas puesto que gracias a ella podemos desarrollar un espíritu crítico progresando unas ideas y opiniones distintas frente a las ya establecidas por una sociedad que quiere que no evolucionemos en ciertos aspectos. Los docentes, por su parte, juegan un papel esencial y muy relevante.

En todas las reformas educativas que hemos tenido a lo largo del tiempo, siempre quieren demostrar que ellos luchan por lo mejor para los alumnos, sin embargo, realmente lo “mejor” es algo subjetivo puesto que desde mi punto de vista va de la mano de los intereses de los estudiantes. Realmente, los que perciben los intereses del alumnado son los maestros puesto que pasan con ellos muchas horas al día y pueden conocer bien sus gustos, preferencias, actitudes, reacciones… Es por ello, con esta asignatura puedes utilizar las emociones con tus alumnos y satisfacer sus necesidades más próximas, sus inquietudes diarias y sus dudas sobre aspectos cotidianos a los que no encuentran respuesta. También, dejar divagar a los alumnos por su propios pensamientos e ideas.

En conclusión, las Ciencias Sociales son fundamentales para todos ya que enseñan y forman al alumno para poder convivir de manera lícita en la sociedad. La sociedad debe ser enseñada como el elemento neutro al que pertenecemos donde si algo queremos mejorar lo conseguiremos con espíritu crítico y actitud progresista.

 

 

 Bibliografía

Legislación Comunidad de Madrid. (2014). Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&nmnorma=8620&cdestado=P#no-back-button

(2011, 1 julio). Importancia de la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Periódico EL JAYA. https://www.eljaya.com/33929/importancia-de-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales/

Canaan, R. (2021, 21 enero). Importancia de las Ciencias Sociales: 7 Razones. Lifeder. Importancia de las Ciencias Sociales: 7 Razones (lifeder.com)

Comentarios

Entradas populares